martes, 9 de marzo de 2010

NUESTRO PROYECTO

 I.- PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL DE INFORMATICA EDUCATIVA

1.- TEMA: APROPIACIÓN, INTEGRACIÓN, APROVECHAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LAS Tics EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

2.- DURACION: 2006- 2011

3.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Partiendo de la MISION Y LA VISION planteada en el PEI y considerando los objetivos estratégicos generales de la misma; el comité de Informática Educativa ha puesto en marcha un proyecto integral iniciado en el 2006 mediante LA APROPIACIÓN DE LA TICS como instrumentos y herramientas de enseñanza – aprendizaje.

El presente proyecto puesto en marcha el 2006 con un programa de capacitaciones permanentes significó una tarea colectiva que ha permitido garantizar el acceso a las Tics a la comunidad educativa; a partir de ella se realizo diversas acciones se sensibilización para comprender y valorar las potencialidades de las Tic como medios, materiales e instrumentos educativos; para ello se realizo las siguientes capacitaciones: “: Aprendiendo con CLIC”, “actualización del office 2007”, “Aprestamiento digital”, “Capacitación para iniciarse en la informática”.

Desde entonces nuestros maestros han desarrollado capacidades y destrezas digitales que les permite utilizarla en diversas tareas pedagógicas: preparar sus programaciones y clases, visita de páginas con los estudiantes, uso de la sala multimedia para presentar diapositivas y/o exposiciones grupales, etc.

Sin embargo necesitamos afirmar que esta etapa no tenía un propósito curricular. A partir del 2007 al 2009 (con un periodo de interrupción) se inicio la etapa de INTEGRACION DE LAS Tics AL DESARROLLO DEL CURRICULO, en tal sentido se desarrollará un programa de capacitación que permita la selección de herramientas Tics para desarrollar capacidades y destrezas planificadas y diversificadas en el cartel de valores, capacidades y contenidos ; el único fin aprovechar, ejecutar y diseñar actividades y sesiones de aprendizaje en las unidades didácticas determinando las estrategias metodológicas apropiadas para tal fin.

Para el 2010 y 2011 se ha pensando fortalecer el proceso anterior mediante un programa piloto que determinará la PRODUCCION E INOVACION con el uso de las Tics. Para ello se ha diseñado un plan piloto de capacitación y promoción en adaptación y creación de recursos Tics propios que nos permitan lograr resultados óptimos y tangibles en el aprendizaje de los alumnos.

3.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO ESTRATEGICO.

• Involucrar a los docentes en la apropiación, uso, integración, aprovechamiento y producción de las herramientas de las Tics en el proceso enseñanza – aprendizaje con la finalidad de mejorar y fortalecer la calidad educativa y responder a las necesidades y retos de la sociedad de la información.

• Integrar el uso innovador de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la vida cotidiana de la escuela para que docentes y estudiantes las utilicen como herramientas, recursos e instrumentos pedagógicos y sirvan como canal de comunicación y acceso a la información de todos como ciudadanos en igualdad de condiciones.

3.2.- OBJETIVO ESPECIFICOS

A.- Para el profesorado:

• Acceder a nuevas herramientas, recursos e instrumentos educativos como medios de innovación metodológica con el fin de mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos y áreas del currículo.

• Participar en el proceso de apropiación de las Tics con el fin de compartir experiencias, ideas e información con otros profesores y profesoras a través del correo electrónico, los grupos de discusión, así como las permanentes capacitaciones propuestas por el comité de Informática.

• Participar en proyectos educativos que conlleven a la integración y producción de herramientas, recurso e instrumentos Tics.

• Incorporar las Tics al proyecto de educativo institucional (PEI) y al proyecto curricular del centro (PCC) en el marco del Modelo T.

B.- Para el alumnado:

• Potenciar su desarrollo cognitivo y aprendizaje innovador mediante nuevas herramientas, recurso e instrumentos que favorezcan el desarrollo de capacidades, destrezas y valores –actitudes.

• Impulsar el uso racional y crítico de las TIC, capacitándolos para entender y expresarse a través de ellas.

• Desarrollar capacidades y destrezas que le permitan acceder y organizar la información mediante los nuevos medios informáticos.

• Aprender a buscar, seleccionar y valorar información en Internet, la enciclopedia más extensa, variada y actual, con la finalidad de usar la información como recurso educativo.

• Trabajar en proyectos colaborativos en línea con sus pares de la misma aula, de otras ciudades y de otros países.
C.- Para el centro:

• Dotar progresivamente al centro con los programas y equipos necesarios y suficientes que posibiliten el logro de los objetivos propuestos.

• Mejorar la administración y gestión del aula de innovación tecnológica mediante la existencia de una red local y la creación de las adecuadas bases de datos relacionadas (estudiantes, horarios, actividades, profesores y profesoras) que faciliten la planificación y el desarrollo de actividades propuestas por el comité de informática educativa.

• Mejorar la comunicación entre docentes, alumnado y padres familias a través de los canales informativos y comunicativos de internet (Web la I.E, foros, correo electrónico.etc), difundiendo los logros y las dificultades del Plan de trabajo de la Institución.

• Promover el entendimiento entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, mejorando la comunicación, propiciando la participación en proyectos colaborativos conjuntos.

• Facilitar y promover el desarrollo del proyecto integral para la apropiación, uso, integración, aprovechamiento y producción de herramientas Tics mediante las diferentes capacitaciones y proyectos colaborativos propuestos por el comité de informática educativa.



0 comentarios:

Blog Archive

BUSCAR

Curso de Educación para la Cultura Científica

Curso de Educación para la Cultura Científica
participa
Distintivo de Navega. CeDeC

divulagacion cientifica

divulagacion cientifica
Para leer

METAS EDUCATIVAS

METAS EDUCATIVAS
ACCEDER AL LIBRO

Seguidores

siguenos